1 de septiembre de 2012

Sr. Pujol son Uds. quienes nos usan "de puta y de ramoneta"


El ex-presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol en una entrevista del suplemento del periodico El Punt-Avui, entre acusaciones paranoicas de que hay un rechazo generalizado y de que todo el mundo esta en contra de Cataluña, se permite la frase de "S'ha acabat fer la puta i la ramoneta" en relación a que no se debe soportar mas la situación que viven los catalanes.

Mire Ud. por donde en esta ocasión coincido yo también en estar harto de que a los catalanes se nos haga hacer de puta y de ramoneta; de puta porque hemos pagado y seguimos pagando los "tres porcientos, los céntimos sanitarios en la gasolina, los impuestos autonómicos mas altos, los políticos mas caros y unas subvenciones mas que generosas a cualquier organización que fomente el independentismo, y de Ramoneta porque se nos dice que el fin justifica los medios, que la culpa es "de los demás", que debemos luchar contra una especie de confabulación mundial anti-catalana (salvo Escocia), que para ser catalanes debemos ser independentistas,que debemos decir que la culpa es de los anti-catalanes y olvidar, por "patriotismo", cualquier escándalo que pueda salpicar las Instituciones o los políticos catalanistas... porque "esos son de los nuestros"...

Como ha dicho el ex-presidente Pujol, ha llegado el momento de dejar de hacer de puta y de Ramoneta, pero no para exigir la independencia sino para que los catalanes, sea cual sea nuestra ideología, color político o sentimiento de nación, exijamos a nuestros políticos y especialmente a los que tienen responsabilidades de gobierno, que trabajen para que en Cataluña se prioricen las necesidades de los ciudadanos y no las de los territorios, para que las sentencias se cumplan, sea cual sea el Tribunal que las dicte, para que a los políticos corruptos se les aplique la Ley igual que a cualquier otro ciudadano, para que las Instituciones estén al servicio de las personas y no al revés, para que si pagamos mas impuestos autonómicos tengamos también mas servicios.
Ya ve Sr. Pujol que coincido en la frase pero Ud. lo que hace es envolverla en la senyera para que nadie mire lo que hay detrás, pues mientras uds. quieren construir una Cataluña uniforme, provinciana y excluyente hecha a su medida para seguir con sus tejemanejes, los catalanes queremos y merecemos una Cataluña plural, abierta y democrática en que los políticos defiendan los intereses de sus ciudadanos ... y en que además los Bonos de la Generalitat de Cataluña no lleguen al nivel de "bonos basura".

1 de agosto de 2012

Porque sólo indignarse no sirve


Para salir de la crisis necesitamos una democracia fuerte y real.
  • Detenida una banda de rumanos que habían perpetrado 26 robos en viviendas... pero salen en libertad con cargos.
  • Se sube el IVA y se suprimen pagas a los funcionarios... pero no disminuyen los asesores ni el personal de confianza en las administraciones.
  • La Generalitat da ayudas por 7,7 M € para que la “cultura catalana” no note el incremento de IVA... los demás a pagarlo entero, además de los Recortes en Sanitat y Educació.
  • Los (i)responsables que han arruinado las Cajas y que se auto otorgaron enormes pensiones vitalicias... siguen sin pisar un juzgado.
Ahora estamos en una falsa democracia que concentra en 4 o 5 personas todo el poder: el Ejecutivo y el Legislativo el Presidente del partido en el gobierno; él junto con el Jefe de la Oposición controlan el Poder Judicial nombrando el Tribunal Constitucional y el Superior de Justicia; el Poder Mediático lo controlan a través de las subvenciones a prensa; el Poder Financiero con los nombramientos en Cajas de Ahorros, Banco de España y CNMV...

La crisis no es solo económica, también es institucional y política porque los grandes partidos han blindado una partitocracia que es quien gobierna actualmente.

En palabras de Albert Rivera: “Solo la presión social y la pérdida de apoyos en las urnas pueden provocar cambios de fondo”

Los ciudadanos desde dentro de las instituciones, las redes sociales y la calle debemos echar a todos los que viven de este sistema obsoleto, fracasado e injusto.

Porque sólo indignarse no sirve, hagamos posible, entre todos, este cambio tan necesario.

Articulo publicado en el número 335 de "El Bruguers"

Pregunta ACM mes de juliol



Com pot afectar el decret llei de mesures urgents de la liberalització d’horaris comercials als municipis?”



La nova llei hauria d'haver estat consensuada amb els diferents actors d'aquest sector i possiblement quedar restringida a les zones turístiques.

El augment d'hores d'obertura dels comerços implica la necessitat de contractar mes personal, però encara que la capacitat de compra no augmenta amb les hores d'obertura, si que es cert que mes hores oberts impliquen mes possibilitats de que els turistes gastin mes aquí.

Augmentar el horari comercial implica contractar mes personal y això que pot ser factible per a grans superfícies, pot acabar enfonsant el petit comerç i per tant desequilibrant el mapa comercial dels municipis que no siguin turístics.


Miguel-Angel Ibáñez
Sots-Secretari de Política Municipal de C’s

El agua ya no es vida, ahora es beneficio


La Generalitat va a privatizar la empresa ATLL (Aguas del Ter-LLobregat) que incluye la red de abastecimiento de agua así como la desalinizadora de El Prat y las conducciones y depositos supramunicipales de 34 municipios, entre ellos los de nuestra comarca.

Tras años de inversiones en mejoras, ATLL es hoy una empresa eficiente en la distribución de agua como lo demuestra que el 18/04/2011 el Sr. Kofi Annan le entregó el segundo premio como mejor empresa publica del año en los Global Water Awards.

Pues bien ahora que está “preparada y arreglada”, el gobierno de CiU opta por privatizarla de modo que la Generalitat recibirá un canon anual, pero sera ella quien tenga que devolver los creditos de ATLL y los habitantes del Area Metropolitana de Barcelona sufriremos, de momento, una subida en la tarifa del 20%.

Siempre se ha dicho que el agua es fuente de vida, pues bien a partir de ahora y gracias a CiU, también será, para unos pocos, fuente de beneficios.



Articulo publicado en el número de julio de "La Premsa del Baix"