6 de agosto de 2016

CATXIT

En la campaña del referéndum sobre la salida o continuación del Reino Unido dentro de la Unión Europea hemos visto pregonar a los partidarios del Brexit las innegables ventajas de ser "independientes" y así poder decidir ellos solos su futuro, que, por supuesto, sería mucho mejor que dentro de la UE.

Tras el escrutinio del referéndum que concluye con el deseo de Inglaterra de abandonar la UE, empezamos a ver qué muchos de los acérrimos defensores de la salida de Europa para ser "dueños de su destino" abandonaban la primera línea igual que un capitán cobarde abandona el barco al ver que zozobra.

El refranero es muy sabio y creo que el de "No es lo mismo predicar que dar trigo" viene al pelo en esta situación: una cosa es predicar en un mitin las bondades de las ideas propias y otra muy diferente postularse para tomar las riendas de un país cuando se sabe cuánto hay de humo en las ideas y promesas utilizadas en campaña.

Cuando llega el momento de la verdad se necesita creer para aceptar los retos... y queda claro que muchos de los personajes de primera línea favorables al Brexit no creían en lo que decían y han repudiado el reto de liderar la nueva etapa que ellos mismos han propiciado, sabedores o bien del desastre que se avecinaba o bien de las graves dificultades que esperan durante los próximos años a la población del Reino Unido.

Llegado este punto pienso en Cataluña y en el Catxit que desde el independentismo se pretende respecto de España y sinceramente creo que sucedería algo muy similar a la actual situación de Inglaterra: Tras la decisión vendría la reflexión y la cruda realidad de que las promesas se revelarían como falsas: no se continuaría en la UE, se saldría del euro y de la protección del sistema bancario europeo, no habría reconocimiento internacional.... Se acercaría un panorama de devaluación monetaria y huida de empresas con el consiguiente incremento del paro, la imposibilidad de continuar con el actual sistema pensiones y de subsidio de desempleo, etc..

Creo que el Catxit también tendría como consecuencia que algunos de los líderes independentistas acogiéndose a que ellos ya han liderado el "
procés" y que ahora son otros los que deben construir ese nuevo país, se retirarían para evitar que se les señalase como responsables de la nueva situación económico-social que se produciría.

Por eso aquí que aún estamos a tiempo debemos volver al orden lógico que es primero  la reflexión y después la decisión, para evitar ese casi inmediato arrepentimiento que se ha producido en Inglaterra y también para aprender que en las cuestiones fundamentales todos debemos participar y no dejar nuestro destino en manos de los que sí van a votar.

Ni es un banko ni hacen Kultura

El conflicto con los oKUPas, perdón, oCUPas viene de lejos, de una guerra alimentada por partidos políticos en que todo vale para desprestigiar al rival electoral, incluso apoyar a los antisistema que quieren acabar con el propio sistema democrático de partidos políticos.
Pero además encuentran otro aliado en la Prensa que “compra” sus mensajes.
La CUP acusa a los Mossos de ser "
corretja de transmissió d’interessos privats" cuando son ellos los que bajo la apariencia de trabajar para la sociedad son en realidad correas de transmisión de los intereses privados de unos cuantos que exigen que la misma sociedad de la que están en contra, les pague sus gastos y sus caprichos, muchas veces incluso con la coacción o amenaza de guerrilla urbana de elevados costes.

Hablan, incluso la prensa, de "Banc expropiat" cuando en realidad se trata de un local que antes ocupaba un banco, o ¿es que lo ocuparon mientras funcionaba como agencia bancaria? ¿Cuándo lo ocuparon había documentación?¿dinero?...No! Era un local vacío, lo que sucede es que viste mucho en sus círculos el decir que se ha ocupado un banco, como si hubiesen hecho de Robín Hood repartiendo dinero.....
Si hacemos una proyección de futuro habría un anuncio que definiría muy bien el movimiento oKUPa (si lo prefieren con “c” sería oCUPa):
·       Si Quieres hacer lo que más te gusta en el local que escojas, sin pagar alquiler ni agua ni luz ni gas, hazte oKupa.
·       Además ahora también con casas de vacaciones gratis (ya hemos declarado oKupables las segundas residencias)




Lo que me pregunto es quien les pagará sus caprichos cuando los paganos actuales de impuestos estemos jubilados… claro que hay un refrán catalán que dice “mentre hi hagi burros anirem a cavall”….
La desgracia del barrio de Gracia son los que dicen trabajar para sus vecinos cuando en realidad viven de ellos.

11 de agosto de 2014

NO a la politización de los Colegios Profesionales


El pasado 21 de julio podíamos leer la noticia de que diversos colegios profesionales se unieron a un acto por el mal llamado “derecho a decidir”.

En efecto, parece que diferentes representantes de colegios y asociaciones profesionales acudieron a un acto convocado por Omnium en la universidad de Barcelona, para mostrar su compromiso con el proceso independentista.

En el citado acto, por parte del decano del colegio de arquitectos de Barcelona se dijo que “en estos momentos muchos colegios respetamos y damos soporte al proceso iniciado y por eso estamos adheridos  al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir” y mientras lo decía, en la "fila cero” estaban sentados los representantes de los colegios impulsores del acto: el de Arquitectos de Cataluña, Médicos de Cataluña, Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona,  de Periodistas de Cataluña y el Consejo de colegios de farmacéuticos de Cataluña.

Me asalta la duda de si esos Colegios Profesionales han preguntado a sus asociados o si simplemente en un ejercicio de “democracia catalana” han dado por supuesto que la mayoría de ellos al ser “catalans com cal” están todos a favor de la independencia de Cataluña.

Yo como ingeniero técnico colegiado desde hace más de 30 años estoy indignado con la utilización política de mi Colegio Profesional que me ha traicionado al politizar una actividad profesional que debería, como hasta ahora, quedar al margen de la opinión política de sus miembros pues en tanto que profesionales la asociación responde a necesidades intrínsecas de la profesión y de los que nos dedicamos a ella, quedando en el terreno personal el club de fútbol favorito, el canal de televisión que más nos gusta,  o a qué partido político votamos.

Dejen a la Sociedad Civil ser precisamente eso: sociedad civil, y quien quiera hacer política ahí tiene un elenco de partidos entre los que elegir y si ninguno le convence... que funde uno nuevo a su medida, pero dejen de inyectar política en actividades profesionales que nada tienen que ver con ella.

Un hospital no hace Sanidad

Publicado en el número de julio de el periódico "El Llobregat"

Tras más de 10 años esperando su ampliación y tras pasar a depender del de Bellvitge, el consejero de sanidad aseguró a principios de junio que el hospital de Viladecans mantendrá su cartera de servicios actual y que su ampliación y mejora es la primera de las inversiones previstas por la Generalidad.

Una buena notica, sin duda, pero un hospital no hace Sanidad.

Que la Sanidad catalana está en caída libre nadie, salvo los afectos al régimen independentista, se atreve a negar pues aunque desde el departamento de Salud se diga que los recortes no afectan a la calidad asistencial, la realidad se impone y las listas de espera, aunque se procuren amañar, son enormes.


En este contexto el fin de semana de San Juan se vivió un conato de sublevación en el Hospital de Bellvitge (con 260 camas “cerradas”) donde siguen cerrando unidades pese al colapso de Urgencias y a múltiples derivaciones de pacientes a centros concertados. Ese viernes, 20 usuarios y trabajadores de dicho hospital, hartos de esta desvergüenza se plantaron en la unidad 12.1 e impidieron que se llevara a cabo su cierre; al día siguiente la Dirección decidió cerrar la unidad 9.1 aprovechando que era puente… pero la gente acudió y tampoco lograron cerrarla.

Y es que el ciudadano de a pie, está harto de que CiU apoyado por ERC haya situado a Cataluña como una de las  Comunidades con menor presupuesto sanitario por habitante (la 13 de 17) la misma posición que en gasto farmacéutico por persona y casi la misma en presupuesto para atención primaria (la 11 de 17) además de ser la Comunidad que gasta más dinero público en sanidad privada: 2.450 millones de euros al año que se concentran en muy pocas manos creando prácticamente un monopolio en el mercado privado y que explican la recomendación que del Consejero Boi Ruiz a los catalanes de “contratar pólizas con una Mutua privada”.

Con todo lo anterior la pregunta es inevitable: ¿quién gana con todo esto? Y la respuesta bastante sencilla: los propietarios, casi en monopolio, de la sanidad privada concertada con el CatSalut.... la respuesta a la otra pregunta de ¿Quién pierde? También es sencilla: los ciudadanos, las personas de a pie que seguimos pagando impuestos y cada vez tenemos peores servicios sanitarios.


Menos mal que el Sr. Mas nos conducirá, de la mano de ERC, al paraíso de una Cataluña independiente que entonces sí, podrán gobernar completamente a su antojo y hacer de la sanidad un lujo para ricos.